martes, 19 de febrero de 2013

El entorno de la organización.




El entorno de la organización.
El análisis del entorno o medio ambiente ocupa un papel fundamental en la concepción de la Planeación Estratégica y es por ello que en esta metodología se le da un tratamiento especial.
El propósito fundamental de este sistema de planeación contempla la respuesta de la empresa a su medio ambiente presente y futuro.
Análisis del macro ambiente.
Se trata de:
a) identificar cuáles son las fuerzas del medio ambiente que a nivel macro influyen o afectan el comportamiento de la empresa e incluso en el sector.
b) analizar el grado y la naturaleza de la influencia.
c) hacer pronósticos sobre las implicaciones posibles en el desarrollo de la empresa.
Se considera como macro ambiente al conjunto de fuerzas de carácter económico, político, social, cultural, demográfico, jurídico, ecológico y tecnológico
Entorno demográfico
Las variables por considerar en el estudio del entorno demográfico son las siguientes:
·         Características de la población y en particular la atendida por la empresa.
·         Tasa de crecimiento de la población.
·         Tasa de natalidad y mortalidad de la población.
·         Análisis del proceso de migración y sus tasas.
·         Esperanza de vida al nacer.
·         Composición de la población por grupos de edad, sexo, educación, ubicación geográfica y ocupación.
·         Población total, población económicamente activa, población empleada, población desempleada.
Entorno económico.
Su estudio es muy importante ya que las condiciones presentan cambios permanentes.
Las variables que se deben considerar a nivel de diagnóstico, de políticas y de tendencias deben ser revisadas a nivel internacional y nacional y en particular para la región atendida por la empresa.
·         Análisis de las tasas de crecimiento de Población a nivel general y percápita.
·         Análisis del crecimiento y perspectivas de desarrollo de la actividad económica de la empresa y las que están relacionadas, ubicándolas a nivel de sector económico y grupo.
·         Análisis del nivel de distribución de los ingresos de la población.
Entorno social
Se propone analizar las siguientes variables en su situación actual y las tendencias en su comportamiento:
·         Composición social de población y en particular  la atendida por la empresa. 
·         Análisis de la ocupación de la población.
·         Tendencias del comportamiento del salario mínimo legal.
·         Análisis de la situación social y perspectivas de desarrollo social, de la población y teniendo en cuenta la problemática de las condiciones de vida bienestar básicas: salud, vivienda, educación e infraestructura.
·      Análisis de los procesos sociales de movilización, participación y organización de la población.
·         Análisis de la política social gubernamental a nivel nacional y regional, teniendo en cuenta: Los programas sectoriales para el desarrollo social: salud, educación, vivienda, empleo, ingresos, seguridad social, justicia, medios de comunicación y transporte.
Entorno político
El estudio del Entorno Político comprende los siguientes aspectos:
·         Un análisis de la situación política a nivel nacional y regional y su incidencia en el desarrollo de la empresa.
·         Una descripción y análisis de las políticas institucionales del Estado y sus Instituciones.
·         Un análisis de las relaciones de poder establecidas por el juego político de grupos, partidas y movimientos políticos a nivel nacional, regional y local.
·         Un análisis de los gremios y grupos de presión, que influyen o intervienen activamente en las actividades de la empresa.
Entorno cultural
Su importancia es comprender, apreciar o analizan los valores y el comportamiento de la población que circunda a la organización, como cliente o usuario, proveedor, trabajador o simplemente vecino.
Los principales aspectos de la cultura que hay que considerar son:
·         Definición y contrastación de los conceptos de cultura y civilización.
·         Caracterización de las culturas y subculturas, valores, creencias, factores de comportamiento, tradiciones y expresiones culturales.
Valores, normas, preferencias y gustos que adoptan y tienen los individuos

No hay comentarios:

Publicar un comentario