miércoles, 30 de enero de 2013

Modelos de organización basada en 3 ejes.


Definición

Modelo organizacional de los tres vectores que permite identificar y establecer el sistema generado por la organización y su entorno.

Finalidad

Para la administración del insumo tecnológico con un enfoque sistémico se aplica en el diagnóstico, pronóstico, y prospectiva tecnológica como antecedente a los planes, programas y proyectos para el crecimiento o la permanencia de la organización.

Surgimiento del modelo 3  ejes

El sistema organizacional surge de la interrelación existente en tres dimensiones, llamados vectores, y del entendimiento de estas relaciones surgen las mejores opciones estratégicas.

Las dimensiones llamadas vectores del sistema organizacional se refieren a los aspectos de la misión, estructura organizacional y diseño de transformación o tipos de tecnología.

Comprensión del vector

Es el elemento principal para el proceso de administración estratégica además de ser el inicio forzoso para la integración del sistema organizacional.

Misión
  • El primer vector o vector principal es el correspondiente a la misión donde forzosamente debemos identificar el mercado que se pretende servir, localizando a nuestros clientes con sus necesidades  y  a la competencia de nuestros productos (ya sea un bien o un servicio).
  • El vector misión es el que determina la parte estratégica de la organización.

Estructura organizacional
  • El segundo vector o estructura organizacional depende de la misión; es decir,  sigue a la estrategia.
  • Este vector, es el socio técnico, en el que los resultados finales individuales y de grupo se relacionan con el clima organizacional.  Los modelos de estructuras organizacionales se representan con  las organizaciones cerradas y mecánicas, en un extremo,  y con las abiertas y orgánicas, en el otro.

Estructuras organizacionales

En la estructura organizacional  se debe considerar:
  • Aspectos horizontales tales como división del trabajo, grado de  especialización, relaciones lineales y la departamentalización de las tareas organizacionales, etcétera.
  • Aspectos verticales entre los se incluye  la delegación, la descentralización, el número de niveles jerárquicos y el tramo de control, con algunos de sus efectos como son la satisfacción del trabajador y la toma de decisiones.
  • Cultura organizacional  donde se identifica el sistema de trabajo para la optimización de  ideas, actitudes de servicio, visión compartida, principios y valores compartidos, compromiso, disciplina, liderazgo, entre otras.

Elementos
  • Tecnología de proceso: aquí ubicamos al conocimiento básico; es decir la teoría referente al proceso de transformación. Nuevas tecnologías de proceso (conocimientos) demandarán desarrollar nuevas tecnologías de operación.
  • Tecnología de operación: la experiencia acerca del diseño de transformación es un elemento decisivo en la competitividad de la organización. La teoría sin la práctica será conocimiento teórico y la práctica sin la teoría es empirismo.
  • Tecnología de equipo: la parte física del diseño de transformación se efectúa en diversos activos, sus características dependen del mercado, del proceso y de la experiencia.
  • Estos tres tipos de tecnología integran el proceso de transformación para obtener el producto, que es considerado como el cuarto tipo de tecnología, puesto que sumado a los anteriores integra el diseño de transformación.
  • Producto: las características inherentes del producto son el resultado del diseño de transformación, y éstos deberán ser de acuerdo con las necesidades del mercado objetivo.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario