Los modelos de organización de
los 4 ejes son los siguientes:
- Administrativo
- Social
- Tecnológico
- Estratégica
Administrativo: se apoyan tanto para lograr la
productividad, el desarrollo, la calidad y a competitividad. En general una de
las mejores administraciones es la científica donde su principal característica
es el separa la planeación de la ejecución. Además incrementa el valor de la
inversión de los accionistas, el valor de inversión en valor monetario, valores
componentes de un código de ética que distinguen a quienes trabajan para la
misma y que les permiten alcanzar las metas organizacionales. También el
operario puede dar su opinión especialmente a la administración para la calidad
ya que las opiniones son importantes, ya que pueden contribuir a mejorar el
trabajo.
En las empresas mexicanas se utilizan los principios de taylor:
- Maximizar utilidades.
- Los pagos por incentivos.
- Evaluación de desempeño.
- Establecimiento de metas numéricas para los operarios.
- Empleados de línea.
- La racionalización del trabajo.
- La medición de tiempos.
- La separación de planeación (dirección general).
- Ejecución.
- Supervisores.
La administración para la calidad sigue un camino totalmente diferente:
relaciona los salarios de todo el personal y sus aumentos con los logros de la
empresa y con la satisfacción de los clientes externos.
Social: Esto es, el lugar en que se
realiza la interacción de los elementos y que podríamos denominar el “hardware”
como por ejemplo la planta física, el equipamiento, los procesos
administrativos de control, etc. Identificado por las
diferentes funciones que los sistemas administrativos, de control y supervisión
establecen para lograr la coordinación y producción de la institución. Generalmente son
representados por los perfiles de puesto, el manual de responsabilidades y el
organigrama institucional.
Las expectativas:
- Generalmente manifestadas por los procedimientos de planeación expresados a través de las normas los reglamentos, los manuales, etc.
- Son en sí mismas, los elementos de control y monitoreo organizacional.
- Esta parte es la gente, un área que podríamos denominar como el “software” de la organización.
- Toda organización o institución requiere de las personas para funcionar, sin importar cuan amplio sean sus procesos automatizados.
Estratégico: en
este tipo de planeación se trata de modelar y remodelar los negocios y
productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo
y utilidades satisfactorias.
Un
sistema de planeación estratégica une cuatro tipos de planes fundamentales que
son:
- Planes estratégicos
- Programas a mediano plazo
- Presupuestos a corto plazo
- Planes operativos
Se
requiere contar con la información detallada sobre el medio ambiente en el que
opera la compañía: quienes son los competidores, cuantos servicios ofrecen, a
que costo, nivel de calidad, mercado o nivel al cual se enfocan los servicios.
En
base a lo anterior, hay tres niveles básico como lo son:
- Nivel estratégico: el cual va a definir el qué vamos a hacer y por qué.
- Nivel táctico: que nos establecerá el cómo lo vamos a lograr y con qué recursos.
- Nivel operativo: que deberá ser realizado por cada departamento y detallara específicamente quienes, donde y con que se realizará.
y el Tecnologico????
ResponderEliminarque te valga vrg
ResponderEliminar