Es
una técnica para determinar en forma sistemática la provisión
y demanda de empleados que tendrá una organización.
Al determinar el
número y el tipo de empleados que serían necesarios,
el departamento de personal puede planear sus labores de
reclutamiento, selección, capacitación y otras más.
Propósitos:
- Utilizar todos estos recursos con tanta eficacia como sea posible, donde y cuando se necesiten, al fin de alcanzar las metas de la organización.
- Anticipar periodos de escasez y de sobre oferta de mano de obra.
- Organizar los programas de capacitación de empleados.
Ventajas:
- Mejorar la utilización de recursos humanos.
- Permitir la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización.
- Economizar en las contrataciones.
- Expandir la base de datos del personal, para apoyar otros campos.
Fuentes internas
y externas.
Internas: demanda de
recursos humanos. Las organizaciones estiman sus necesidades de
personal a futuro a fin de prepararse para llevar a cabo sus
estrategias operativas. Este proceso puede realizarse de manera
formal o informal, en ocasiones considerando las posibles características de la
oferta de trabajo. Los desafíos que caracterizan a la demanda de recursos
humanos y los métodos que existen para evaluarla y estimarla
requieren una brece explicación.
La demanda a futuro
que experimenta una organización en el campo de los recursos humanos es
esencial para la planeación de las políticas de empleo. La mayor
parte, de las compañías evalúa sus necesidades futuras en este campo.
A pesar de que la
demanda de recursos humanos se ve influida por muchos retos, por lo general
están presentes en el proceso cambios en el entorno, en la organización y en la
fuerza de trabajo. Estos factores aparecen tanto en los planes a corto
como a largo plazo.
Causas de la demanda
de recursos humanos a futuro
Económicas
|
Planes estratégicos
|
Jubilaciones
|
Factores Sociales
|
Presupuestos
|
Renuncias
|
Tecnológicas
|
Ventas y Producción
|
Terminación de contratos
|
Competitivas
|
Nuevas actividades
|
Decesos
|
|
Cambios organizativos
|
Permisos no remunerados
|
Desafíos externos. Los cambios que
ocurren en el entorno en el que la organización existe y funciona son de
difícil predicción a corto plazo y en ocasiones sus efectos a largo plazo
resultan casi imposibles de evaluar.
Los factores
de carácter social, incluso los de naturaleza política o
legal, son un poco más difícil de predecir, pero sus implicaciones no siempre
son claras. En otros casos el efecto que tendrán sobre la organización es
obvio.
Los cambios
tecnológicos son muy difíciles de predecir, pero con mucha frecuencia pueden
alterar de manera radical todos los planes de recursos humanos de la
organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario